1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right

BRAIN Chile inició convocatoria para emprendimientos de base científico- tecnológica

9 de abril de 2025


Si tienes un emprendimiento de base científico- tecnológica, y que posea pruebas de concepto o prototipos que demuestren la factibilidad técnica, postula a BRAIN Chile 2025 por un premio de hasta 35 millones de pesos. Desde el 1 de abril BRAIN Chile, el programa impulsado por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Escuela […]

Si tienes un emprendimiento de base científico- tecnológica, y que posea pruebas de concepto o prototipos que demuestren la factibilidad técnica, postula a BRAIN Chile 2025 por un premio de hasta 35 millones de pesos.

Desde el 1 de abril BRAIN Chile, el programa impulsado por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Escuela de Ingeniería y la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad Católica, junto con Banco Santander, abrió su proceso de postulación para todos los emprendimientos de base científico- tecnológica, que tengan algún prototipo o prueba de concepto, y que estén compuestos por al menos un alumno de pre o post grado, académicos y/o investigadores, que estudien en instituciones de educación superior chilenas o internacionales.

El programa, además de ofrecer $35.000.000 en capital a repartir, brinda acceso a laboratorios, FabLabs, asesores especializados y entrenamiento en emprendimiento, como parte de los beneficios.

Hasta la fecha, más de 2.300 proyectos han postulado al programa de aceleración BRAIN Chile, levantando un capital de más 5,8 millones de dólares en fondos; fortaleciendo a su vez el trabajo desarrollado entre Banco Santander y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, pudiendo impactar en diversas industrias que realizan aportes concretos para la sociedad.

“En Santander, estamos convencidos del poder transformador de la ciencia y la tecnología para construir un futuro mejor. Por eso, nuevamente somos parte de BRAIN Chile, una iniciativa que impulsa el desarrollo y escalabilidad de emprendimientos en esa línea. Queremos apoyar a los emprendedores que se atreven a desafiar los límites del conocimiento, promoviendo proyectos de impacto global y fortaleciendo la conexión entre la academia y el sector privado”, destacó Luis Araya, gerente de Banca Empresas e Instituciones de Santander Chile.

El programa- que este año está en su undécima versión- busca proyectos que tengan una visión e impacto global, y que impliquen desarrollo, avance o uso inédito de conocimiento científico y tecnológico.

“El aportar a la sociedad desde la ciencia y la tecnología es algo que está en el ADN de la UC y que desde el Centro de Innovación UC, promovemos constantemente, vinculándonos con la empresa privada, el estado y todos los actores que sean convocantes en temáticas cruciales para todo el mundo, lo que hemos logrado con BRAIN Chile, pues el conocimiento en las aulas y los laboratorios, sale a la sociedad y cambia vidas, tal como lo promovemos constantemente”, aseguró Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.

Proceso 2025

Desde el 6 de junio al 3 de julio se desarrollará el BRAIN Camp, donde los seleccionados serán parte de talleres prácticos, que los ayudan a desarrollar su prototipo y modelo de negocios.

En la siguiente etapa, los equipos recibirán $500.000 (CLP)- o su equivalente en dólares para los equipos internacionales- que les permitirá invertir en el prototipado, propiedad intelectual y el diseño del producto o solución que poseen.

A la gran final sólo llegarán 5 equipos seleccionados, que se presentarán con un pitch ante un jurado que decidirá quiénes serán los ganadores que puedan optar por un premio de hasta $35 millones de pesos.

El cierre de la convocatoria es el 22 de mayo y para postular a ser uno de los 30 equipos clasificados a la segunda etapa, deben hacerlo en https://brainchile.cl/