1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right

Centro de Innovación UC lanza su “Programa de Futuro” y proyecta los próximos 10 años en evento internacional de alto impacto

16 de abril de 2025


En el marco del Summit Internacional Future Business & Strategy: Sembrando Futuros, líderes y expertos internacionales se reunieron en el Centro de Innovación UC para explorar tendencias globales y lanzar una hoja de ruta estratégica que culminará en una expedición a la Antártida en 2026. Conectar con el futuro y la innovación, desde una estrategia […]

En el marco del Summit Internacional Future Business & Strategy: Sembrando Futuros, líderes y expertos internacionales se reunieron en el Centro de Innovación UC para explorar tendencias globales y lanzar una hoja de ruta estratégica que culminará en una expedición a la Antártida en 2026.

Conectar con el futuro y la innovación, desde una estrategia que considere diversos factores y espacios de acción, fue el centro del “Summit Internacional Future Business & Strategy”, desarrollado en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, el pasado 3 de abril, donde se presentó el “Programa de Futuro” que coronará con una expedición a la Antártida el año 2026.

El Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC, Ramón Molina, indicó “para nosotros es un honor contar con estos expositores que tenemos hoy y con el programa que presentamos, porque sin duda será un generador de constantes desafíos que se transformarán en oportunidades para hacernos a todos quienes participemos, importantes motores de cambios a nivel global”.

Con la participación de los expositores Fernanda Rocha, Directora de Futuros de Blackbot y Alejandro Ruelas- Gossi, PhD in Business Administration y académico MBA UC, el Summit International Future Business & Strategy, exploró las tendencias emergentes y mostró algunas de las estrategias necesarias para comprender la próxima década.

El profesor Ruelas-Gossi, CFO (Chief Future Officer) del Programa Build the Future del Centro de Innovación UC nos compartió unas pinceladas conceptuales del programa Future Business & Strategy del Centro de Innovación.   Mindshot — el primer framework conceptual, consiste en retar los conceptos del Management de los últimos 50 años, que en general son de retrospección. Snapshot — es una fotografía a través de matrices de contraste, del status actual de la sofisticación — high value — de sus negocios. Moonshot — la aventura de Mapping Wonderland como una forma de graficar lo que significa en la práctica el incorporar la prospectiva y futuro en la estrategia y táctica de una organización.  

“El futuro es una suerte de topografía del Business Landscape, sumergiéndose en el Race-to-the-Top Strategy Paradigm” indica Alejandro. El “Race-to-the-Top Strategy Paradigm” enarbola los rasgos de las empresas más exitosas: Desarrollar el valor más alto en el segmento de mercado en el que participan, – y por ende, definiendo  los precios más altos, Expandir su contenido de valor desde el enfoque del producto (egocéntrico) al enfoque del network (alocéntrico), a través de la orquestación deliberada de nodos y actores en torno a su oferta de valor individual. Y construir una narrativa alrededor de su oferta de valor que logre una interacción emocional con la audiencia (Kant Aesthetics).

“Esto tiene por objetivo que las personas y los tomadores de decisiones puedan aprender y establecer nuevos métodos y marcos teóricos para prospectar diferentes posibilidades frente a los retos que estamos viviendo, por eso siempre nuestra intención es que se quede sembrada una semilla que se puede entrenar, perfeccionar y que seguramente va a germinar en un futuro tal como lo queremos”, aseguró Fernanda Rocha.

El Summit Internacional: Future Business & Strategy Chile 2025, es un evento realizado en distintas ciudades del mundo y en su versión en Chile también sirvió de antesala para presentar el “Programa de Futuro” que desarrollará el Centro de Innovación UC. Tal como lo explicó Sebastián Marín- Subdirector de Cultura y Gestión de la Innovación- “este programa orientado a la alta dirección tiene como objetivo instalar capacidades y facilitar la incorporación de la prospectiva y diseño de escenarios futuros en estrategia de las organizaciones, para que estas puedan ser las empresas del futuro, con capacidad de anticipación y de adaptación para prepararse para las diversas transformaciones asociadas a señales y tendencias mundiales y locales que impactarán en la calidad de vida de todos nosotros”.

Al finalizar la actividad, los asistentes realizaron una actividad práctica de “Futuros Creativos”, tal como la llamó Fernanda Rocha, quien los guió en los procesos de proyección que se deben tener para hacer, sentir y percibir el futuro que queremos, construyéndolo desde hoy.