24 de junio de 2025
Una delegación de académicos y estudiantes de posgrado junto a un equipo de la dirección de I+D+i del Centro del Innovación UC visitaron la División El Teniente de Codelco para conocer en terreno los desafíos que enfrenta la implementación de baterías de Ion Litio en operaciones mineras, en el marco de un proyecto que busca avanzar hacia una minería más segura y sustentable.
Se coordinó una visita técnica a la División El Teniente de Codelco la cual es la mina subterránea más grande del mundo con una extensión de más de 4.500 kilómetros de túneles y una de las minas con mayor producción de cobre fino del mundo, con el objetivo de conocer en profundidad el entorno operativo donde se implementará el proyecto “Desarrollo de Tecnologías Seguras para Baterías de Ion Litio en Minería Subterránea” a cargo del académico Wolfram Jahn y el posdoctorado Carlos Walker. En dicha visita participaron además los académicos Iván Navarrete y Enrique Jelves y los estudiantes de doctorado Claudia Eugenin y Jheyson Bedoya de la Facultad de Ingeniería. La actividad fue liderada por el equipo de la dirección de I+D+i del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini quienes apoyan y co-ejecutan la estrategia de vinculación con la industria de las facultades UC.
El recorrido permitió identificar en terreno los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de tecnologías orientadas a electrificar la operación de la mina subterránea, contribuyendo directamente a la estrategia de descarbonización de CODELCO. Asimismo, fue una instancia en la cual la División desatacó otros desafíos que posee, como la necesidad de maximizar la extracción de cobre en yacimientos de baja ley, revalorizar sus relaves, aumentar la eficiencia hídrica en la operación e incluso el manejo del polvo en suspensión en sus principales divisiones del norte del país, desafíos sin precedentes en la industria minera mundial.
“En una industria caracterizada por operaciones altamente intensivas y rigurosamente programadas, CODELCO da un paso estratégico al complementar sus capacidades de innovación con la investigación y desarrollo de la universidad. Esta colaboración permite generar soluciones con mayor agilidad y especialización en temáticas relevantes para la empresa, alineadas con la complejidad de sus desafíos y el sentido de urgencia que estos demandan.” Menciona Romina Hidalgo, Directora de I+D+i de la UC.
A su vez, desde la estatal valoraron la instancia., “Este tipo de encuentros abren más espacios de colaboración entre el conocimiento experto, nacido de una vasta experiencia en el negocio minero, y el conocimiento avanzado y en la frontera del saber que posee la academia, habilitando nuevas líneas de investigación y de trabajo que permiten a la minería chilena avanzar hacia un futuro más sostenible”, comenta Gonzalo Monsalve, líder de Descarbonización de Casa Matriz de CODELCO.
Durante la visita realizada, además se hicieron trayectos en superficie en buses eléctricos fabricados completamente en Chile, específicamente en Rancagua, donde son adaptados para los requerimientos de este yacimiento. La empresa tras la fabricación de estos autobuses, Link, explicó en las palabras de Pablo Toledo los procesos involucrados en cada uno de los 120 buses que poseen como flota.
En el recorrido también participaron Gonzalo Monsalve, , Alicia Reyes de Asuntos Públicos de la división de El Teniente; y Víctor Dorner, Jefe de I+D de la Dirección de Innovación DET, quien coincidió con Hidalgo en la relevancia de trabajar juntos (empresa – universidad) en proyectos de investigación y desarrollo que ayude a los desafíos que se enfrentan constantemente y los que surgen al crear nuevos niveles ya que por sus características geológicas y operación no es suficiente el conocimiento disponible en el estado del arte.
Las investigaciones que se están realizando no solo pueden impactar de manera relevante la operación de CODELCO, si no que además contribuyen a que toda la industria pueda avanzar en la tan anhelada carbono neutralidad.