1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right

Estudiantes investigarán potencial nutritivo de algas y hongos para Chile y América Latina

16 de mayo de 2025


En el marco de un acuerdo entre el centro de innovación y desarrollo de Nestlé con la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), alumnos de doctorado se integran al sector industrial para investigar el potencial de ingredientes vegetales avanzados para responder a desafíos globales de nutrición. Una alianza estratégica entre Nestlé R&D Latam y la […]

En el marco de un acuerdo entre el centro de innovación y desarrollo de Nestlé con la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), alumnos de doctorado se integran al sector industrial para investigar el potencial de ingredientes vegetales avanzados para responder a desafíos globales de nutrición.

Una alianza estratégica entre Nestlé R&D Latam y la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) está impulsando innovaciones alimentarias sostenibles y saludables mediante proyectos colaborativos de investigación científica. A través de este programa, los estudiantes de doctorado son incorporados a la empresa para investigar el potencial nutricional de los ingredientes vegetales.

La iniciativa responde a importantes desafíos globales y regionales, tales como el crecimiento poblacional, la escasez de recursos naturales, la seguridad alimentaria y la necesidad urgente de reducir la huella ambiental de la producción alimentaria. Entre los estudios más destacados se encuentran la investigación sobre algas chilenas, partículas vegetales y hongos como ingredientes avanzados, sostenibles y con valor nutricional y propiedades sensoriales mejoradas.

“Este enfoque potencia la transferencia de conocimientos y tecnologías hacia productos con un impacto tangible. Hemos logrado identificar plataformas de investigación que son tanto de interés académico como industrial, lo que permite desarrollar procesos y técnicas que potencian la funcionalidad de nuevos ingredientes, mejoran su estabilidad o atractivo sensorial, y permiten la creación de productos más nutritivos y sostenibles”, destacó la directora de Nestlé R&D Latam, Aline Mor. 

“Frente a los cambios que está viviendo el mundo y los efectos del cambio climático, es clave avanzar en investigaciones sobre nuevas fuentes de proteína. Chile tiene más de 4 mil kilómetros de costa y las algas marinas representan una alternativa sustentable, ya que no requieren agua para su cultivo. Este proyecto propone una mirada donde no sólo te preocupas de que la proteína sea buena, saludable y nutritiva, sino que, además, esté en concordancia con los objetivos ambientales del país”, destacó el director ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Ramón Molina.

La iniciativa ofrece a estudiantes e investigadores jóvenes la oportunidad de integrarse al sector industrial desde etapas tempranas, obteniendo una valiosa experiencia práctica que complementa su formación académica. “En Nestlé creemos firmemente en la importancia de la colaboración de diferentes agentes del ecosistema para generar innovación, lo que incluye establecer puentes colaborativos entre la academia y la industria en las diversas etapas de formación de los estudiantes”, resaltó Mor.