15 de mayo de 2025
Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y en el marco del Festival “El Aleph” de la UNAM, una delegación del Centro de Innovación UC fue invitada a Ciudad de México, donde sostuvo encuentros clave con actores del ecosistema de innovación y emprendimiento en la capital Mexicana. La visita buscó impulsar nuevas alianzas entre universidades, instituciones públicas y privadas, y laboratorios vinculados a innovación y a las industrias creativas.
Una delegación encabezada por el Subdirector de Cultura y Gestión de la Innovación del Centro de Innovación UC, Sebastián Marín, visitó a importantes actores mexicanos en torno a la economía creativa, innovación y emprendimiento, incluyendo actores privados, públicos y académicos, además de laboratorios ligados a este tipo de proyectos.
En el contexto del Festival de Arte y Ciencia, “El Aleph”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sebastián Marín expuso el trabajo que se impulsa diariamente desde el Centro de Innovación UC para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento nacional e internacional, destacando como la innovación puede aportar con metodologías para potenciar el crecimiento del sector creativo y cultural en la región. Por otro lado, se fortalecieron lazos con México en el contexto de la Red Iberoamericana de Universidades para la Economía Creativa, impulsada por la UC con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Desde la Universidad Católica y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, tenemos la convicción que el hecho de seguir potenciando las industrias creativas y culturales habilita una gran oportunidad para el desarrollo de Chile y la región. Para lo anterior, vemos la innovación, emprendimiento, la interdisciplina e intersectorialidad como vehículos necesarios para un crecimiento y escalamiento sostenible. Estamos comprometidos en facilitar iniciativas para acelerar este camino”, profundizó Marín.
Dentro de las diversas reuniones mantenidas por los representantes del Centro de Innovación UC en México, destacó la que se llevó a cabo con el equipo de ProChile México liderado por Marcelo Sobarzo, su Director Comercial, donde se analizaron posibilidades de abordar temáticas troncales para Perú, Colombia y México desde nuestro país.
“ProChile es un gran aliado estratégico para el desarrollo internacional del Centro de Innovación UC de cara a aportar e impactar positivamente en otros ecosistemas y territorios de la región y el mundo. En este sentido, México es un país con una cultura y mercado muy atractivo, donde las organizaciones chilenas pueden aportar mucho valor y aprender mucho al mismo tiempo. Vemos oportunidades conjuntas en el ámbito de las industrias creativas y culturales, biotech, agrotech, donde desde el Centro de Innovación podemos apoyar a nuestras startups, scale-ups y empresas asociadas a llegar a México y, por otro lado, transferir nuestra propuesta de valor el ecosistema de Ciudad de México, en alianza estratégica con partners locales”, explicó el Subdirector de Cultura y Gestión de la Innovación del Centro de Innovación UC.
Entendiendo que cada sector y región de México presenta diferentes desafíos de innovación, las reuniones que incluyeron visitas a El Rule (perteneciente a la Secretaría Cultural de México), el TEC de Monterrey y laboratorios de la UNAM como Piso 16 e InnovaUNAM, sirvieron para fortalecer vínculos entre ambos países.
“México es un gran referente Latinoamericano y global en el ámbito creativo y cultural, posicionándose como líderes en industrias relevantes como la editorial, audiovisual, música, patrimonio o turismo, logrando intersecciones de las industrias creativas y culturales con otros sectores productivos y tecnológicos. Esta visita a Ciudad de México nos permitió comprender mejor las oportunidades y estrechar alianzas con universidades y otras instituciones locales, comprendiendo con mayor profundidad las mejores estrategias y enfoques para impulsar los distintos ejes de trabajo de cara a realizar proyectos concretos”, añadió Sebastián.