21 de agosto de 2025
La Gira Tec UC 2025- desarrollada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UC, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC, Dictuc, Ciencia 2030, y el CNP (Centro Nacional de Pilotaje)- fue una jornada en la que los socios y startups del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, pudieron experimentar cómo la ciencia y la tecnología de la universidad se convierten en soluciones aplicadas a los desafíos de la industria y la sociedad.
Durante el recorrido por los laboratorios del Campus San Joaquín UC, los asistentes sostuvieron instancias de diálogo con investigadores, profesionales de distintas disciplinas y autoridades UC, además de conocer de cerca el equipamiento utilizado en los procesos de investigación y desarrollo. Esta experiencia permitió visibilizar el trabajo científico y tecnológico que la universidad pone al servicio de la innovación y la transferencia de conocimiento hacia el país.
La jornada fue inaugurada por la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, María Angélica Fellenberg, quien destacó que “esta es una oportunidad única para generar vínculos, inspirarse y explorar nuevas posibilidades de colaboración entre la academia y la industria, porque estamos convencidos de que el conocimiento se potencia cuando circula, se comparte y se transforma en impacto”.
Divididos en tres grupos, los asistentes fueron guiados por Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC; Álvaro Ossa, Director de Transferencia y Desarrollo UC; y Claudia Bonilla, Subdirectora de Desarrollo Comercial del Centro de Innovación UC, los asistentes recorrieron distintos espacios y laboratorios del Centro, incluyendo Chaski, CiberLab, FabLab, CENIA, CAPCA, los Laboratorios IMII y el Espacio de Industrias Creativas.
Clemente Schild Wenzel- Jefe de Innovación de EMIN Ingeniería y Construcción- expuso su caso de éxito en el trabajo junto al FabLab- en el contexto del desafío “Exploración de Sensores IoT para la optimización de la productividad en Maquinaria de Construcción”, del programa SinLímites- ante los asistentes, demostrando que la vinculación entre la academia y la industria entrega resultados aplicables.
Posteriormente visitaron laboratorios pertenecientes a Dictuc, como son los laboratorios de Aromas y Sabores; laboratorios de Ingeniería estructural; y laboratorios de Minería y Energía. También conocieron los laboratorios de Lenguaje, Interacción y Fenomenología, pertenecientes a MIDE UC; y los laboratorios de Minería y Servicio, pertenecientes a la Facultades de Química y de Física.
Al cierre de la jornada, Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC, conversó con los asistentes y los invitó a “seguir desarrollando vías de implementación para la innovación, preparándose para el futuro, con el trabajo entre la academia, el mundo público y el mundo privado, que tan buenos resultados genera”.
Con iniciativas como la Gira Tec UC, el Centro de Innovación UC reafirma su compromiso por conectar, inspirar y orquestar la innovación en Chile, impulsando la colaboración entre distintos sectores para avanzar hacia un país más competitivo y sostenible. Todo ello desde la Universidad Católica, como parte de su misión de poner el conocimiento al servicio del desarrollo y la transformación del país.