26 de septiembre de 2025
Una conversación cercana, llena de ejemplos prácticos y reales, fue la que desarrolló Andrés González, CEO y Country Manager de la compañía Desert King Chile, en el contexto de la charla titulada “¿Cómo lo hicieron? Experiencia Innovación + Desarrollo con Desert King”, ofrecida por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini UC a todas sus empresas asociadas.
Desert King Chile es una empresa que desde Quilpué, con investigación y desarrollo en torno al estudio del Quillay, ha logrado impactar la salud mundial. Hoy son pieza clave en más de 6 rubros industriales diferentes, que van desde la alimentación a la minería, pasando por la farmacéutica y la agricultura. También desarrollan adyuvantes de vacunas en base a Saponinas de Quillay, utilizado en vacunas tanto humanas como veterinarias por sus comprobadas y poderosas propiedades inmunoestimulantes. Hoy, Desert King tiene una capacidad potencial de producción que permitiría a los laboratorios fabricar más de 5 billones de vacunas al año.
Entender por qué no existen los clientes internos, asumir los riesgos que requiere la innovación, y revisar cómo funciona la melodía correcta de la compañía, fueron algunos de los tópicos analizados por el CEO.
Despertó gran interés de los asistentes, el análisis musical que realizó Andrés -debido a su trayectoria en ese ámbito artístico-, cuando ejemplificó cómo una empresa debe tener armonía, ritmo y crear una melodía que suene agradable para quien la oye, entendiendo bien cómo con pequeñas innovaciones, diferentes roles de la misma crecen y aportan más en sus labores diarias.
Entre las preguntas realizadas a González, las que más se repitieron fueron respecto a las sensibilidades internas a la otra de trabajar entre diversos equipos, a lo que él respondió que siempre hay que evitar los monopsonios y los monopolios, internamente, ya que esas estructuras de relacionamiento traban el éxito de las empresas.
Además, haciendo uso de su amor por la música y su habilidad en la guitarra, Andrés realizó una muestra musical en vivo, para ejemplificar lo correcto de lo incorrecto a la hora de sumarse a una melodía, emulando el cómo debería ser un trabajo entre un área y la otra, desde la misma compañía como entidad completa.
Esta actividad se enmarca en el “Programa de herramientas: actividades y megatendencias” que desarrolla el Centro de Innovación UC para sus asociados y que tendrá sus siguientes fechas el próximo 9 de octubre con el análisis de una megatendencia online -titulada “Conexiones que transforman: Innovación entre empresas y comunidades”, y el masivo “Festival de Innovación y Futuro” a realizarse de manera presencial los próximos 21 y 22 de octubre.