21 de julio de 2025
Con casos de éxito y el proceso de crecimiento y posterior impacto que tuvieron dentro de la compañía, Macarena Jara, Consultora de Innovación y Proyectos estratégicos de Entel, mostró los beneficios de potenciar la habilidades emprendedoras en los colaboradores de la empresa para impactar la cultura innovadora.
Bajo el título “¿Cómo lo hicieron?: Experiencia de intraemprendimiento corporativo de Entel”, las organizaciones asociadas al Centro de Innovación UC, pudieron entender el modelo de trabajo interno que ha desarrollado esta empresa de telecomunicaciones para innovar y emprender desde sus propios equipos, impactando positivamente en toda la estructura.
Con ejemplos clave, Macarena Jara Pérez- Consultora de Innovación y Proyectos estratégicos de Entel- detalló los procesos implementados internamente, que permitieron crear caminos de incubación, aceleración e impacto práctico en los casos abordados. Cada uno de los proyectos de intraemprendimietno tenían desde un inicio la visión estratégica de Entel , lo que permitía poner foco en objetivos claros y el impulso de la inteligencia colectiva.
“Para que el intraemprendimiento funcione, es clave tener un foco claro, objetivos alineados a la estrategia y ciclos definidos. Así, se puede potenciar al máximo la participación de los colaboradores de la compañía, de manera amplia y desde todas las líneas de estamento, y es esta diversidad la que enriquece las soluciones y fortalece nuestra cultura innovadora” explicó la experta de Entel.
“Instancias como estas son provechosas, porque generan valor de manera bidireccional, ya que nos sirve para tomar aprendizaje de lo que hacen otras compañías e industrias con las que muchas veces no nos relacionamos, pero sin duda, pueden ayudarnos a ver dónde hay espacios de mejorar en la innovación y también de potenciar, tal como en el caso de Entel, el intraemprendimiento”, aseguró Nicolás Zilic, Gerente de Innovación y Nuevos Modelos de Negocios para Latinoamérica Sur de Medtronic.
Así como Nicolás, representantes de Walmart, SAAM Towage, Colbún, Arcor, CyD Ingeniería, Armatec, y SGS, pudieron conversar con la expositora y despejar las dudas que iban surgiendo en el transcurso de la jornada.
En la conversación se les explicó que de la cantidad de ideas que se postularon en los procesos que apuntaban al intraemprendimiento, también conllevaron desafíos, aciertos y resultados que se fueron modelando en el camino.
Para Paola Yáñez, Líder de Sostenibilidad Transversal en SGS, “es importante ver casos como los de Entel, porque nosotros que estamos desarrollando un músculo que impulse la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, como pilares fuindamentales, entender que hay distintas etapas de maduración, con objetivos distintos, nos sirve para la bidireccionalidad que requerimos”.
“Una característica esencial de la innovación es la colaboración. Hemos recorrido un gran camino de intraemprendimiento y creemos que compartir buenas prácticas y aprender de otros es parte fundamental de mejorar estos procesos, que son desafiantes. En Entel, creemos que innovar desde dentro y estar conectados con nuestro ecosistema es fundamental para seguir evolucionado” agregó Macarena Jara.
Con el desafío de convencer a las compañías sobre la importancia del intraemprendimiento, Entel cerró su exposición recordándoles a los asistentes que en el caso de esta empresa, los pilares fundamentales para este impulso han sido valorar la inteligencia colectiva, entender la madurez y el contexto de cada propuesta. A su vez, la relevancia de medir la importancia del emprendimiento que se desarrolla y siempre tener a la vista el proceso versus los resultados que entrega el mismo.