27 de octubre de 2025
La séptima versión del “Festival de Innovación y Futuro UC”, realizada el 21 y 22 de octubre en el Hotel Radisson Blu, fue mucho más que un encuentro de tendencias. Representó el compromiso concreto de la Pontificia Universidad Católica de Chile con anticipar los cambios que transforman la vida, las industrias y el conocimiento.
“El FIFUC es, sin duda, uno de los eventos más importantes del ecosistema innovador en Chile y uno de los más relevantes de la región. Es un espacio que conecta la academia, las empresas, la ciencia y la tecnología, con un enfoque internacional”, explica el Rector UC, Juan Carlos de la Llera, en una entrevista a El Mercurio.
Desde la biotecnología y la inteligencia artificial aplicada a la salud, hasta las industrias creativas y las ciudades inteligentes, el festival reunió a expertos nacionales e internacionales que reflexionaron sobre el diseño de futuro, tomando acción desde hoy.
Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, enfatizó que prepararse para el futuro es una tarea urgente del presente, y que el verdadero desafío está en la transformación cultural de las organizaciones. “El futuro no es una fecha lejana, es una práctica diaria. En el Centro de Innovación UC trabajamos con empresas, emprendedores y organizaciones para que aprendan a anticipar escenarios, entender tendencias y explorar nuevas rutas de desarrollo. La innovación no se trata solo de tecnología, sino de entrenar a las personas y a las instituciones para adaptarse, experimentar y liderar el cambio. Solo cuando una organización entiende y abraza el futuro, puede transformarse verdaderamente”.
Por su parte, Álvaro Ossa, Director de Transferencia y Desarrollo UC, subrayó el rol estratégico que cumple la universidad en llevar la ciencia y el conocimiento hacia la sociedad. “Cada nueva idea, cada hallazgo en nuestros laboratorios, es una semilla para el futuro. Nuestra tarea es acompañar a los investigadores para que sus resultados lleguen a la sociedad, se conviertan en soluciones concretas y contribuyan al desarrollo y al bienestar de las personas. El conocimiento que se crea en las universidades puede ser herramienta poderosa para construir un futuro más sostenible, equitativo e innovador”.
Entre los invitados internacionales destacaron María Hahn – CEO de Nutrix, desde Suiza-, Facundo Garretón – experto en innovación y biotecnología, desde Argentina-, y Laura Novik- especialista en diseño de futuro y arquitectura de innovación, también desde el país trasandino-, quienes aportaron una mirada global sobre cómo anticipar los desafíos tecnológicos, sociales y culturales que marcarán la próxima década.
Conectando la academia con el ecosistema UC a nivel nacional e internacional, el festival concluyó con la esperada “Jaula de Pumas” donde los ganadores- la startup “Botanitec”, que promueve una solución de agricultura sostenible- obtuvieron una beca completa para seguir potenciando sus capacidades a través del MBA UC.
Así, la Universidad Católica sigue conectando la investigación con la acción, el conocimiento con las personas y la innovación con el propósito.