13 de marzo de 2025
Con aprendizajes que apuntan a diversos tópicos y la posibilidad de pertenecer a una red de mujeres líderes, la tercera versión del Programa para Directoras de Empresas Innovadoras, cerró con éxito la graduación de sus 29 participantes.
La tercera versión del “Programa para Directoras de Empresas Innovadoras” del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y Women Board Up, cerró con 29 mujeres que se certificaron y pudieron compartir experiencias, aprendiendo de diversas industrias a través de las sesiones de trabajo que realizaron durante tres meses.
En la ceremonia de cierre, Carolina Sepúlveda- Directora Ejecutiva de Women Board Up-, agradeció “nosotros este año fortalecimos los temas de liderazgo, de negociación y cómo desarrollarnos como mujeres para estos desafíos de los altos cargos, lo que fue muy valorado por las participantes”. “Se ha formado una red muy colaborativa y generosa, donde ya somos más de 100 personas que estamos ahí, y hemos podido ver una potencia increíble que va creciendo día a día, entre todas nosotras”, agregó Sepúlveda.
Sus palabras, conectaron con las asistentes, pues el objetivo principal del programa es seguir empujando la presencia de mujeres en los cargos directivos de las empresas, acortando las brechas sociales que abarcan desde los salarios a la participación activa en los equipos.
Sebastián Marín, Subdirector de Cultura y Gestión de la Innovación del Centro de Innovación UC, también valoró “cómo las participantes de la primera generación ya están en roles de liderazgo en sus compañías, lo que va sumando experiencias a esta red, porque este programa es más que sólo un lugar donde encontrar contenidos, sino que también es la vinculación entre mujeres que están en las tomas de decisiones a nivel país”.
A estas muestras de agradecimiento por el trabajo realizado durante el programa, se sumaron las palabras entregadas por Alejandra Pizarro- Directora Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)- a través de un video y el relato en vivo de Cecilia Schröder, Consultora Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, quien como participante destacada de esta generación señaló que “nosotras no venimos a liderar desde la superioridad ni de la perfección, sino que nos enseñan que debemos liderar desde nuestra individualidad, y eso es muy importante, porque aprendemos a ver nuestras características como algo potente para aportar a nuestros equipos y así generar los cambios necesarios”.
En la ceremonia, se confirmó una próxima versión del programa que, tal como detalló Sebastián Marín, “mantendrá temas claves como liderazgo, sostenibilidad corporativa, y gobernanza, sumando nuevas capas prácticas donde también incluiremos expositores que puedan transmitir sus experiencias a las mujeres que participan”.