10 de octubre de 2025
La nueva edición del Programa Internacional para Directoras de Empresas Innovadoras, impulsado por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini en conjunto con Women Board Up, dio inicio a sus actividades con la primera sesión realizada en las oficinas de Carey.
Esta versión pone el foco en los grandes desafíos tecnológicos que enfrentan hoy las empresas —como la transformación digital y la sustentabilidad—, junto con la adopción de buenas prácticas internacionales en los directorios, estrategias de financiamiento público y privado, y la gestión de propiedad intelectual y transferencia tecnológica, todo desde una mirada de liderazgo femenino.
Carolina Sepúlveda, fundadora de Women Board Up, explica a las nuevas participantes que “lo más importante es tener todo el entusiasmo posible, para absorber lo que recibirán durante el programa, porque es el mejor de todos, ya que hemos ido tomando las experiencias de todas las versiones anteriores y ahora poseemos más sesiones inmersivas y espacios de networking que era una solicitud constante de quienes fueron parte de esas generaciones”.
Siguiendo la misma línea de análisis, Sebastián Marín- Subdirector de Cultura y Gestión de la Innovación del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini- explicó que “lo interesante de esta versión del programa, es que hemos profundizado en temáticas nuevas, lo que les permitirá a las participantes estar preparadas para los desafíos presentes y del futuro que abordan en cada una de sus compañías”.
Actualmente hay 30 mujeres que se hicieron parte de esta versión, y participarán en los 11 módulos formativos que abordan temáticas que van desde Ciberseguridad a Propiedad Intelectual, pasando por Modelos de negocios, Feminismo y Desafíos Sociales, ampliando así el abanico de contenidos tratados, en comparación a generaciones pasadas.
En la versión 2025 del “Programa Internacional para Directoras de Empresas Innovadoras”, resalta el caso de Tatiana Camps- experta en transformación organizacional y liderazgo femenino- quien además de ser participante de esta generación fue y es una de las académicas de uno de los módulos, decisión que detalla explicando que “me interesó ser este año estudiante, porque uno es especialista en temas de liderazgo, como es mi caso, pero el programa en su totalidad aborda otras áreas en las que no estoy preparada y el mundo está cambiando tan velozmente que uno siempre está desactualizada, por eso es que no sólo me interesan los contenidos, sino que ser parte de la conversación que ocurre en este espacio, sobre todo con mujeres tan activas, interesantes e inquietas, como estas directoras”.
Con esta nueva versión, el Programa Internacional para Directoras de Empresas Innovadoras reafirma su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo femenino en la toma de decisiones estratégicas y la promoción de una cultura empresarial más diversa, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro. A través de sus 11 módulos y espacios de colaboración, el programa busca seguir impulsando a mujeres líderes que transforman sus organizaciones y aportan una mirada innovadora al ecosistema empresarial y tecnológico del país.