5 de agosto de 2025
Con el objetivo de fortalecer la presencia de startups chilenas en mercados internacionales, el programa LINK, impulsado por el Centro de Innovación UC en conjunto con Corfo, llevó a CAPCA, Sonicali, MULMO y Zamenis a participar en una misión internacional al Reino Unido. Durante dos semanas, los equipos se vincularon con mentores, aceleradoras, fondos de inversión y actores clave del ecosistema de innovación, en una agenda enfocada en la generación de redes y el acceso a conocimientos estratégicos para su proceso de internacionalización.
Alex Parnás- Director de Emprendimiento del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini- detalló que “las empresas que llegaron acá han conectado con mentores, speakers internacionales, líderes de la industria y también se han juntado con sus pares, que participan del programa Ignite, quienes tienen una idea de negocio que han desarrollado, y están en etapa de prototipaje, o de escalamiento, lo que les ha permitido desarrollar conexiones de alto valor”.
La experiencia tuvo como hito inicial la participación en el Ignite Program de la Judge Business School de la Universidad de Cambridge, realizado en la ciudad del mismo nombre. Allí, las startups chilenas compartieron con más de 50 emprendedores provenientes de 14 países y accedieron a sesiones especializadas impartidas por 40 expertos y mentores internacionales, y luego una segunda semana de inmersión en Londres con el apoyo de ProChile, las Embajadas de Chile y UK y Basck, donde conocieron líderes de industria, y recibieron mentorías legales en materia tributaria con especialistas locales, encuentros con más de 20 organizaciones del ecosistema europeo, y una visita a o2h Ventures, aceleradora, fondo de inversión y espacio de laboratorios para startups de base científica.
“Para nosotros ha sido un oportunidad increíble para aprender más de emprendimiento, startup, cómo negociar, sobre todo porque no sólo he aprendido más de innovación, sino que me siento mucho más conectado a otros países y a seguir sacando adelante a Sonicali”, precisó Pablo Landerretche, CEO de Sonicali.
El académico UC y parte de los fundadores del equipo de MULMO- un helado como alimento funcional para la mucositis oral que provocan los tratamientos oncológicos- José Allard, explicó que “nos sentimos privilegiados de poder traer este spin off UC a este escenario internacional, ya que ganamos muchísimo con las mentorías obtenidas acá, porque se nos abrieron muchas dimensiones, muchas referencias y contactos, que serán elementales para darle mayor viabilidad a nuestra solución”.
Diseñado como un puente hacia la internacionalización, el programa LINK del Centro de Innovación UC, se encarga de conectar a emprendedores dinámicos y escalables con oportunidades globales, ayudándolos a llevar sus negocios más allá de las fronteras chilenas, tal como lo confirmó Manuel Condori, parte del equipo de Zamenis- un dispositivo tipo brasier para una detección temprana de cáncer de mama con ultrasonido- quien señaló que “estar en este programa IGNITE, nos otorga un punto de vista muy diferente al que tenemos, como el europeo, que sin duda es necesario aprender sobre todo porque las regulaciones europeas son muy buenas y todos confían en ellas y es lo que queremos alcanzar para tener una certificación médica de alcance mundial”.
El fundador de CAPCA- plataforma para la medición de capacidades máximas de sistemas para hacer que los gobiernos regionales actúen proactivamente ante crisis- Roberto Moris, precisó “que el nivel de los asistentes nos ha dejado muy impresionados, además porque las empresas elegidas para unirse a este programa en el Reino Unido, están muy bien elegidas, ya que han tenido muy buena recepción y sin duda será muy importante para el camino de todas nuestras startup”
LINK, ya prepara su segunda cohorte a UK en septiembre 2025, y una versión hacia Singapur, donde en colaboración con NUS (National University of Singapore), también llevará de la mano del Centro de Innovación UC y Corfo, una selección de startup que están en fase de crecimiento y posicionamiento internacional, para abrir nuevos mercados internacionales.