1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right

Soquimat recibe inversión del programa Discovery-A para su expansión internacional

7 de abril de 2025


Soquimat, la innovadora startup especializada en bio-aditivos inteligentes basados en nanopartículas para la industria de la pintura, ha dado un importante paso hacia su internacionalización tras recibir una inversión clave luego de su participación en la cuarta generación del programa Discovery-A. Este respaldo, impulsado por el Centro de Innovación UC en conjunto con Invexor Venture […]

Soquimat, la innovadora startup especializada en bio-aditivos inteligentes basados en nanopartículas para la industria de la pintura, ha dado un importante paso hacia su internacionalización tras recibir una inversión clave luego de su participación en la cuarta generación del programa Discovery-A. Este respaldo, impulsado por el Centro de Innovación UC en conjunto con Invexor Venture Partners, permitirá a la empresa seguir desarrollando su tecnología y ampliar su presencia en nuevos mercados.

La CEO de Soquimat, Patricia Barros, destacó la relevancia de esta oportunidad: “Participar en Discovery-A y recibir este respaldo confirma que el trabajo que estamos realizando tiene sentido para los especialistas del sector. Es un gran impulso para seguir creciendo y llevando nuestra solución al mundo”.

Soquimat nació en 2018 como parte de un proyecto de investigación en la Universidad de Concepción y ha evolucionado hasta convertirse en un referente en innovación dentro de la industria de la pintura. Su tecnología permite desarrollar bio-aditivos nanotecnológicos a partir de subproductos de la industria forestal, con los que han creado dos soluciones revolucionarias: una pintura anticorrosiva con capacidad de autorreparación y otra con propiedades antimicrobianas.

El proceso no ha sido fácil, pero el equipo ha logrado transformar ciencia de vanguardia en un producto con gran potencial comercial. Andrés Díaz, COO y cofundador de la empresa, lo explica así: “Hemos pasado de la ciencia básica a la aplicada y luego a la validación del producto. Ha sido un largo camino de aprendizaje y crecimiento, pero hoy vemos cómo nuestra tecnología puede generar un impacto real”.

Mirando hacia el futuro

Con raíces en Concepción, Soquimat no solo busca expandirse internacionalmente, sino también explorar nuevas aplicaciones para su tecnología. “Desde la innovación, tenemos un largo camino por recorrer en las ciencias aplicadas, considerando los múltiples usos que puede tener nuestro producto”, señala Díaz.

Desde el Centro de Innovación UC, su director ejecutivo, Ramón Molina, enfatizó la importancia de respaldar soluciones con impacto ambiental: “Soquimat ha desarrollado una tecnología con un enfoque sustentable y altamente innovador. Estas son las soluciones que realmente generan cambios y nos desafían a pensar en nuevos usos para los recursos existentes”.

Jorge Rodríguez, de Invexor Venture Partners, también destacó el potencial del equipo: “Soquimat es un ejemplo de cómo la investigación científica puede convertirse en un negocio escalable y con impacto global. Su capacidad de innovación y su compromiso con la sostenibilidad los hacen una startup con un futuro prometedor”.

Por su parte, Barros anima a otros investigadores a dar el salto al mundo empresarial: “Les diría a los científicos que salgan de los laboratorios, que se atrevan a buscar la manera de transferir conocimiento desde la universidad hacia el mercado. La investigación tiene que responder a las necesidades reales del mundo”.

Finalmente, sobre su experiencia en Discovery-A, la CEO de Soquimat destaca: “Fue muy valioso, porque nos entregó muchas herramientas, no sólo para levantar capital, sino que también para hablar con potenciales clientes, por lo que les recomiendo a todos que se atrevan a postular, aun cuando el proceso sea intenso y estresante, porque se llevarán muchos aprendizajes, que serán muy valiosos para el camino de la startup”.