13 de octubre de 2025
En el contexto de las megatendencias mensuales que aborda el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, el director de estudios aplicados, y subdirector de extensión y comunicaciones de la Escuela de Antropología UC- Jaime Coquelet- profundizó con importantes ejemplos las vinculaciones entre empresas y las comunidades donde se sitúan.
“El espacio de la innovación, sólo va a construirse si hay personas que estén disponibles para hacer diálogo y escuchar las situaciones que viven las comunidades, donde está interactuando la empresa”, señaló Jaime.
En la búsqueda de analizar los aprendizajes, desafíos y oportunidades de innovar, Coquelet profundizó en los valores que engloba una empresa, delimitando la responsabilidad social empresarial (RSE), como valor reputacional, y dándole un especial énfasis al ítem del valor compartido donde está la comunidad y el factor de sostenibilidad. “Este valor compartido es clave, porque aborda cómo la empresa le genera un valor a las comunidades en las que se está insertando y cómo esas comunidades también generan legitimidad a la llegada de dicha empresa”, precisó.
Bajo el título “Conexiones que Transforman: Innovación entre Empresas y Comunidades”, el expositor también respondió a diversas preguntas que fueron enviadas por quienes se conectaron a esta transmisión online.
Dentro de las preguntas enviadas, Coquelet entregó acciones clave a realizar de parte de las empresas, para lograr innovar junto a la comunidad, detallando que “lo principal es que las empresas deben tener una decisión institucional que es escuchar a las personas, y co-crear con ellas”, prosiguió detallando que el segundo factor importante “es gestar un plan de trabajo efectivo de relación, que genere vínculos, que permitan ir conociendo la cultura de la comunidad. Este proceso no debe ser tan largo, como para que se diluyan los avances, ni tan corto como para no generar los vínculos necesarios para co-crear e innovar con las comunidades”.
Como tercer factor clave, Coquelet, precisó que “si bien hay que tener una traducción final real de lo realizado, el proceso debe ser valioso para los participantes, porque aprenden habilidades nuevas o desarrollan capacidades que no tenían exploradas, ya que así, sea como sea el final del camino, sienten y valoran el proceso de lo vivido”.
La siguiente actividad a realizarse en el mes de octubre, será el “Festival de Innovación y Futuro UC”, que se realizará los días 21 y 22 de octubre en el Hotel Radisson Blu, ubicado en Manquehue Norte #656, Las Condes. Las inscripciones para asistir deben ser en este link