Ecosistema edificio

Dentro del edificio, destacan variados espacios de encuentro distribuidos en los distintos pisos, los cuales están dirigidos a generar y potenciar la interacción entre investigadores, académicos, emprendedores, representantes del sector productivo y todos quienes se vinculen con la innovación y el emprendimiento.

Estacionamientos

El edificio del Centro de Innovación UC, cuenta con estacionamientos de pago disponibles para todos sus visitantes.

Chaski

Monitor respiratorio portátil que permite al usuario medir y optimizar su resistencia física como parte de su entrenamiento rutinario, minimizando la necesidad de acudir a costosos exámenes en clínicas deportivas.

Servicios

Contamos con servicios disponibles para nuestros visitantes de banco y comida.
Banco de Chile y Pronto Copec podrán encontrar en el primer nivel.

Lab Claro - Centro de Innovación UC 5G

El Lab facilita la investigación y desarrollo de tecnologías y modelos de innovación abierta habitantes para la transformación digital en sectores productivos de las empresas establecidas en Chile. Enfocado en la búsqueda de soluciones para desafíos de empresas, conectándolos con una amplia red de startups, el laboratorio desarrolla prototipos, pilotos y escalamientos de soluciones tecnológicas habilitados por la tecnología 5G.

Centro Nacional de Inteligencia Artificial

CENIA busca ser un pilar para el desarrollo de la IA en Chile y el mundo, con una vocación por promover la investigación y transferencia tecnológica de vanguardia, la colaboración multidisciplinaria, el intercambio de ideas, el fomento del talento, y la búsqueda de un progreso tecnológico sustentable y ético, en armonía con el medio ambiente y el desarrollo humano.
Dado que la IA emerge hoy como una tecnología clave para el desarrollo de las naciones. CENIA busca aprovechar las oportunidades que presenta la IA, promoviendo un desarrollo tecnológico armónico con el ser humano y su medio ambiente.

Symbiosis Arquitectura Sustentable

Asociación de arquitectos especialistas en eficiencia energética y certificaciones, con foco en el diseño de edificios con altos estándares de eficiencia que es obtenida a través de la entrega de estrategias de diseño que mejoren el desempeño energético de los edificios.

Fablab

Es un laboratorio-taller que promueve el prototipado y manufactura de artefactos a través de métodos convencionales y herramientas de fabricación digital, el cual está abierto a empresas, emprendedores, académicos y estudiantes, que pertenece a la red mundial de FabLabs y propicia una cultura interdisciplinar y dinámica en torno al desarrollo de los productos. Aquí se adquieren habilidades y conocimientos de la fabricación digital accediendo a una infraestructura especializada para prototipar con agilidad. Este laboratorio es una plataforma excepcional para poder acceder al ecosistema. de innovación y emprendimiento que promueve la Universidad Católica, a través del Centro de Innovación UC.

Environ

Environ es un spinoff que nace cuando Javier Cerda, su CEO, preparaba su tesis en bioquímica en nuestra universidad. En primera instancia buscaba revelar los mecanismos celulares que provocaban el cáncer pero gradualmente se convirtió en una oportunidad para salvar miles de vidas. El producto estrella de Environ es ProstaMets, una prueba de diagnóstico estilo PCR que permite detectar metástasis en pacientes con cáncer de próstata.

Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia – IMII

El Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, IMII, es una iniciativa científica que agrupa a investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello, quienes desarrollan investigación básica en inmunología con vista a obtener aplicaciones en inmunoterapia, como nuevas terapias inmunológicas, vacunas y soluciones farmacológicas.

Consorcio Tecnológico en Biomedicina Clínica Molecular – BMRC

Biothervax

Spin-off de la UC, liderada por el académico de Ciencias Biológicas, Alexis Kalergis

Ciberlab

El Laboratorio de Ciberdefensa para la Protección de Infraestructuras Infraestructuras Críticas (CiberLab), es una iniciativa del Centro de Innovación UC y el Ejército de Chile, en conjunto con representantes de los sectores público, privado y la academia, cuyo objetivo es desarrollar un espacio asociativo neutral que permita abordar los desafíos de ciberseguridad y ciberdefensa de las infraestructuras críticas del país. Su misión es robustecer el nivel de madurez y resiliencia de los sectores críticos nacionales públicos y privados, por medio de modelos asociativos de formación, pilotaje, difusión e infraestructura compartida.

Oficina Operaciones Centro de Innovación UC

Instituto Milenio de Fundamentos de Datos

A través de la recopilación, integración y modelamiento de datos existentes sobre problemas sociales en Chile y del análisis comparativo de otros países, IMFD genera conocimiento de alto valor para contribuir a una comprensión más cabal de las causas y factores clave detrás del conflicto sociopolítico en la sociedad contemporánea. El objetivo de este proyecto es potenciar dicha combinación en términos metodológicos, para generar diagnósticos novedosos sobre las problemáticas sociales y políticas más relevantes en nuestra sociedad. Para ello, se hace foco en enclaves territoriales específicos: la frontera norte, los sectores poblacionales, la Araucanía, las zonas costeras y de sacrificio ambiental.

Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia

El IMII tiene como misión el estudio integrado del sistema inmune con la visión de que ello se traduzca en nuevo conocimiento de alto impacto, el cual pueda ser transferido a terapias, vacunas y métodos de diagnóstico para enfermedades con componente inmunológico que afectan a la población humana tales como: enfermedades infecciosas, cáncer, enfermedades autoinmunes y enfermedades endocrinas.

PhageLab Molecular Diagnostics Lab

En PhageLab se desarrollan tratamientos con bacteriófagos para el control de bacterias en procesos de cría en la industria avícola, ganadera y acuícola, reduciendo el uso de antibióticos para el control de enfermedades. Actualmente, el equipo de Ciencia está orientado a las operaciones, fabricaciones, garantía de calidad de investigación, el laboratorio y, por cierto, ventas y marketing.

Phagelab Corporate y Research Projects and Phages Lab

En PhageLab se desarrollan tratamientos con bacteriófagos para el control de bacterias en procesos de cría en la industria avícola, ganadera y acuícola, reduciendo el uso de antibióticos para el control de enfermedades. Actualmente, el equipo de Ciencia está orientado a las operaciones, fabricaciones, garantía de calidad de investigación, el laboratorio y, por cierto, ventas y marketing.

Centro UC de Astro Ingeniería

El Centro de Astro-Ingeniería de la Universidad Católica (AIUC) fue creado en el 2009 y tiene como misión servir de canal para realizar investigación de punta y generar nuevas oportunidades tecnológicas y computacionales en el ámbito de la astronomía e ingeniería. El AIUC está conformado por académicos e investigadores del Instituto de Astrofísica y la Escuela de Ingeniería de la UC y un grupo de profesionales del ámbito de la gestión tecnológica. El Centro AIUC investiga y desarrolla tecnologías en detectores, opto- mecánica, electrónica, control y software, caracterización y calibración de telescopios, entre otras aplicaciones.

Cenamad

Cenamad surge en 2014 de la alianza académica de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Ingeniería y Agronomía e Ingeniería Forestal; las Escuelas de Construcción Civil y Arquitectura; y el ámbito privado con empresas líderes del sector madera en el país como: Arauco, CMPC, LP, Pizarreño, JCE, Lonza Quimetal, Simpson y Tecbolt, e impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile. Aquí se promueve la construcción en madera en altura a través de soluciones constructivas orientadas a la eficiencia energética, el alto estándar y la sustentabilidad como factor primordial en el desarrollo de los ejes: social, económico y ambienta.

Colab UC

CoLab UC es el Laboratorio de Innovación Social de la UC. Nació en 2011 en la Escuela de Administración UC ante la necesidad de un espacio para observar, reflexionar y ejecutar acciones para enfrentar problemáticas medioambientales, sociales y económicas. Su propósito es facilitar la co- producción de conocimiento, estimular el surgimiento de agentes de cambio y colaborar con distintos actores del ecosistema.

Phagelab Offices

En PhageLab se desarrollan tratamientos con bacteriófagos para el control de bacterias en procesos de cría en la industria avícola, ganadera y acuícola, reduciendo el uso de antibióticos para el control de enfermedades. Actualmente, el equipo de Ciencia está orientado a las operaciones, fabricaciones, garantía de calidad de investigación, el laboratorio y, por cierto, ventas y marketing.

Phagelab Biological Production Plant

En PhageLab se desarrollan tratamientos con bacteriófagos para el control de bacterias en procesos de cría en la industria avícola, ganadera y acuícola, reduciendo el uso de antibióticos para el control de enfermedades. Actualmente, el equipo de Ciencia está orientado a las operaciones, fabricaciones, garantía de calidad de investigación, el laboratorio y, por cierto, ventas y marketing.

Environ-Lab

Environ es un spinoff que nace cuando Javier Cerda, su CEO, preparaba su tesis en bioquímica en nuestra universidad. En primera instancia buscaba revelar los mecanismos celulares que provocaban el cáncer pero gradualmente se convirtió en una oportunidad para salvar miles de vidas. El producto estrella de Environ es ProstaMets, una prueba de diagnóstico estilo PCR que permite detectar metástasis en pacientes con cáncer de próstata.

Sticta Biologicals

Soluciones rentables a través de Precision Fermentation impulsando el desarrollo de una industria más sostenible e innovadora.

Espacio colaborativo Industrias del Futuro

Espacio colaborativo que vincula el trabajo entre diversas disciplinas, permitiendo que proyectos de I+D+i+E+TT (investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica).

Spin off UC

Dirección Centro de Innovación UC

Dirección de Transferencia y Desarrollo

Contacto

(*) Campos obligatorios