12 de agosto de 2025
Acortar la brecha de género en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), es un desafío que está empujando la Fundación Piñera Morel con su programa “Mujeres matemáticas”, en el marco del área “¡Vivan los Liceos Bicentenarios!”. Es por este motivo que 150 escolares mujeres, realizaron una visita guiada a 10 laboratorios UC ubicados en el campus San Joaquín.
La bienvenida al recorrido estuvo a cargo de la Vicerrectora de Investigación y Postgrado UC, María Angélica Fellenberg Plaza, quien destacó que “esta actividad no es sólo una visita, sino que es una oportunidad concreta para acortar brechas históricas de género en las disciplinas STEM, por eso queremos que más mujeres como ustedes se atrevan a soñar en grande y encuentren en la ciencia y tecnología un espacio donde sí pertenecen”.
Dese la Fundación Piñera Morel, su presidenta Magdalena Piñera Morel, también profundizó en lo provechoso de la visita valorando la vinculación con la UC, señalando que “con esta nueva GiraTec que hicimos junto al Centro de Innovación de la Universidad Católica, reafirmamos nuestro compromiso con las estudiantes de Liceos Bicentenario que participan de nuestro programa Mujeres + Matemáticas. Son encuentros inspiradores y de aprendizaje, para que sigan soñando un futuro más cerca de la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas. Su participación activa en áreas y carreras STEM es clave para construir un Chile con más oportunidades, más innovación y un mejor Chile para todos y todas.”
Antes de comenzar el recorrido, las estudiantes presenciaron un inspirador conversatorio titulado “De la Pintana a Cambridge: experiencia compartida”, a cargo de la Decana de la Facultad de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela, quien junto a Jocelyn Dunster- Física de Universidad de Chile y doctora en Matemática Aplicada en la Universidad de Cambridge, Inglaterra- y Antonia Cruz- estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil UC con Major en Minería- abordaron el camino que han tenido que sortear para llegar donde están, mostrando las capacidades profesionales y el crecimiento personal desarrollado para cumplir sus sueños.
Separadas en 10 grupos de 15 estudiantes, las visitantes pudieron conocer los laboratorios del Centro de Innovación UC- Fablab, Ciberlab y Lab 5.5G- los laboratorios de Matemáticas y Estadísticas; los laboratorios de Química; los laboratorios de Agronomía; los laboratorios de Física Plasma; y en la Facultad de Ingeniería, 3 laboratorios entre los que está la tecnología de resonancia magnética; el desarrollo de macetas indestructibles; y los helados de nitrógeno.
Al cierre de la visita, las estudiantes compartieron su experiencia en una actividad colaborativa, donde analizaron los conocimientos obtenidos y sus miradas a futuro para acortar la brecha de participación en el mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La Gira Tec UC contó con la participación de destacadas académicas e investigadores del ámbito científico, quienes compartieron sus experiencias, conocimientos y trayectorias con las jóvenes estudiantes. A través de un conversatorio, el recorrido por el campus y las visitas a laboratorios se generaron instancias de inspiración y diálogo en torno al rol de la ciencia, la tecnología y la innovación, acercando a las estudiantes a las múltiples posibilidades que ofrece el mundo de la investigación y fomentando su interés por convertirse en futuras científicas y agentes de cambio.