11 de noviembre de 2025
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres chilenas y según el Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN), representa la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres en nuestro país. i De allí que esta sexta edición de Desafíos en Cáncer 2025 haya estado orientada precisamente a buscar soluciones innovadoras para atender necesidades asociadas al diagnóstico y atención oportuna de las personas con este tipo de cáncer. En esta oportunidad, el proyecto Oncoliq, de la startup argentina del mismo nombre, recibió el primer premio, destacándose por el desarrollo de un test de detección temprana multi-cáncer basado en una biopsia líquida, es decir, una simple extracción de sangre en lugar de procedimientos invasivos. La solución es un análisis de sangre basado en PCR y machine learning que permite la detección temprana de múltiples tipos de cáncer.
El equipo ganador de Desafíos en Cáncer de Mama Chile 2025 recibió un capital de 15 millones de pesos para desarrollar su iniciativa innovadora. Además, de la posibilidad de desarrollar habilidades y obtener conocimientos clave para contribuir al avance en la madurez tecnológica de su proyecto, apoyando la implementación y rápida salida al mercado de soluciones para mejorar la atención del cáncer de mama a través de formación, mentorías, networking.
“Como emprendedores, sabemos que llegar hasta acá no es fácil. Todos los proyectos que llegaron a esta instancia son realmente relevantes para cambiar la realidad del cáncer de mama, y detrás de cada uno hay mucho trabajo, dedicación y pasión. Compartir este proceso también nos recuerda que no estamos solos, porque emprender en salud puede ser un camino duro y solitario, pero espacios como este lo hacen mucho más valioso”, comentó Marina Simian, CEO de Oncoliq.
Fomentando soluciones innovadoras a necesidades no resueltas
Desafíos en Cáncer de Mama Chile es una iniciativa de Novartis Chile, con el apoyo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. El programa busca que emprendedores nacionales e internacionales, a través de propuestas innovadoras, fomenten el uso de la tecnología y/o herramientas digitales para mejorar la atención integral de los pacientes con cáncer y contribuyan a acortar las brechas en el sistema de salud nacional.
Cabe destacar que todos proyectos seleccionados para la final del programa atravesaron una etapa de aceleración durante la cual, mediante talleres impartidos por especialistas acerca de temas relevantes para el desarrollo de los emprendimientos, lograron fortalecer sus capacidades y adquirir nuevos conocimientos, que pueden utilizar para seguir haciendo crecer su proyecto.
Irene Arguedas, directora de Asuntos Corporativos de Novartis ACC, señaló: “En Novartis estamos convencidos de que la innovación adquiere pleno sentido cuando se pone en el centro a la persona, a la familia, dedicando talento y pasión a generar e impulsar proyectos que logren transformar la experiencia de las mujeres con cáncer de mama»
Arguedas destacó que este año fueron inscritos más de 100 proyectos de origen tanto chilenos, como internacionales, reuniendo innovaciones provenientes de Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos e Inglaterra.
En esa línea, Ramón Molina, director ejecutivo del Centro de Innovación UC, declaró que ‘’lo que nos mueve es conectar a todos los actores del ecosistema: emprendimientos innovadores, academia, empresas y el sector público. Aquí se demuestran soluciones reales que impactan en la vida de las personas, reuniendo laboratorios, farmacéuticas y redes hospitalarias con proyectos que buscan, por ejemplo, reducir la mortalidad por cáncer de mamaiii.
Al abordar la relevancia que este tipo de instancias tienen para las pacientes con cáncer de mama como beneficiarios directos de las tecnologías, Mónica Toro, presidenta de Corporación Valientes, opinó sobre el valor de Desafíos en Cáncer de Mama: “Participar en estos encuentros y votaciones ha sido un honor y una experiencia muy valiosas para nosotras. Nos alegra poder aportar con nuestra experiencia directa como pacientes y esperamos que estas soluciones se incorporen pronto en el servicio público, para facilitar la detección temprana del cáncer de mama”.
Acompañamiento estratégico
Este año, por segunda ocasión, la UC Christus ha decidido generosamente brindar acompañamiento estratégico a los ganadores de esta edición, para que puedan implementar su solución en el centro UC Christus. Este acompañamiento permitirá potenciar los esfuerzos del programa por buscar soluciones que respondan a las necesidades que enfrentan los pacientes con cáncer de mama en el país.