17 de febrero de 2025
El potencial de expansión que poseen diversas startups chilenas tendrá una oportunidad de acción, gracias al programa internacional LINK (Leadership International Networks & Knowledge), que crea un puente para la internacionalización hacia mercados en Europa y Asia.
Con un modelo colaborativo, el programa internacional LINK (Leadership International Networks & Knowledge), del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, diseña un puente que permita la internacionalización de las startups chilenas, específicamente en los mercados de Europa y Asia, en colaboración con la National University of Singapore (NUS) y Cambridge Judge Business School, con el apoyo de Corfo.
Las oportunidades globales les exigirán habilidades claves en ventas, levantamiento de capital privado y conocimiento a las startups, es por eso que este programa se compone de diversas etapas, que le entregan las herramientas necesarias a los seleccionados.
“Como Centro de Innovación UC, siempre hemos querido forjar vínculos estables entre las startups chilenas y los mercados internacionales, porque conocemos la gran capacidad que poseen nuestros emprendedores y emprendedoras, de solucionar los desafíos del mundo actual, es por eso que el programa LINK crea una sinergia perfecta con mercados tan importantes como el europeo y asiático”, aseguró el Director de Emprendimiento del Centro de Innovación UC, Alex Parnás.
Las postulaciones para ser parte de LINK están abiertas desde el 27 de enero al 8 de julio de 2025. En ese mismo mes, el día 28, se publicarán a todas las startups que serán parte de esta primera versión del programa.
Se seleccionarán 50 startups, quienes pasarán a una fase de aceleración online donde recibirán contenido relevante y herramientas para potenciar nuevos mercados, con foco en Europa y Asia. El objetivo de esta acción es permitir escalar el negocio en uno de los mercados que las startups seleccionadas decidan como parte de su estrategia de internacionalización. Al finalizar esta etapa, se seleccionarán 8 startups para la fase en Asia y 10 para la fase en Reino Unido.
La siguiente etapa, compuesta de un Demo Day, que se realizará entre el 27 y 28 de agosto, con actores nacionales e internacionales quienes compondrán un jurado que seleccionará a las mejores startups para la expansión fuera de las fronteras chilenas.
Con sólo 1 día de diferencia, el 29 de agosto, quienes hayan sido seleccionados pasarán a la última fase del programa, para la que deberán desarrollar agenda comercial, tener claro el mercado de destino y aprender en diversas sesiones de preparación- que incluyen un viaje de dos semanas-, cómo vincularse in situ con el ecosistema elegido.
Manteniendo el objetivo del escalamiento y expansión internacional, la fase de cierre del programa LINK se concentrará en desarrollar una agenda local que cree y potencie las redes de trabajo y oportunidades de negocio en el mercado seleccionado por cada una de las startups.
Las conexiones en Europa y Asia te están esperando, no olvides postular hasta el 8 de julio y ser parte de LINK.
Revisar la noticia de este nuevo programa en Diario Financiero acá